Entradas

Conclusión

El tálamo es una de las partes del cerebro más grandes  y, además, parece tener un rol en multitud de funciones que ni se parecen demasiado ni tienen que ver mucho entre sí en un primer vistazo.  Sin embargo, esto es un reflejo del propio funcionamiento del sistema nervioso, en el que todo el rato, con independencia de si dormimos o estamos despiertos, multitud de procesos se están llevando a cabo en paralelo y a la vez de manera coordinada. También tiene un papel muy relevante en la aparición y mantenimiento de los estados de activación cerebral responsables de que nos mantengamos conscientes de nuestra propia existencia y de lo que ocurre a nuestro alrededor. Esto ha hecho que el tálamo  haya llegado a ser considerado "el interruptor de la consciencia" . Sin embargo, el tálamo en sí mismo no es la parte del cerebro en la que "reside" la consciencia.  Suponer esto sería como pensar que dentro de nuestra cabeza existe un duendecillo  con consciencia propia qu

Las funciones del tálamo

Imagen
Hemos visto que el tálamo está muy bien comunicado, pero su papel no es el de ser un simple puente de comunicación entre partes del cerebro relevantes. El tálamo en sí mismo es una estructura que juega un papel activo en el procesamiento de la información que le llega desde otras áreas. Pero...  ¿cuáles son las funciones que desempeña esta estructura encefálica? 1. Integración de los datos sensoriales La función del tálamo más conocida y estudiada es  la de ser una de las primeras paradas en el cerebro para la información que nos llega a través de los sentidos , con la excepción del olfato. El tálamo procesa esta información sensorial, descarta las partes que no sean demasiado importantes y manda el resultado final hacia la corteza del cerebro, donde esta información seguirá siendo procesada. 2. El ciclo sueño-vigilia El tálamo, al igual que su hermano menor el hipotálamo,   interviene a la hora de regular el ritmo con el que la sensación de sueño va y viene . Esta función tam

Las neuronas del tálamo

El tálamo  está compuesto por muchas otras subestructuras especializadas, pero todas ellas son, al fin y al cabo, neuronas y células gliales . Como cualquier otra parte del cerebro, el tálamo solo tiene razón de ser si está conectado a otras zonas del sistema nervioso, y esto queda reflejado en el tipo de neuronas que lo componen. Desde el punto de vista funcional,  las clases de neuronas del tálamo son las siguientes : Interneuronas locales . Estas células nerviosas se encargan básicamente de hacer que la información que llegue desde otras partes del sistema nervioso se procese en el tálamo, transformándola en una nueva serie de datos. Por lo tanto, su función principal es enviar impulsos nerviosos a otras interneuronas del tálamo. Suponen aproximadamente el 25% de las neuronas del tálamo. Neuronas de proyección . Estas células nerviosas se encargan de mandar información fuera del tálamo, hacia la corteza cerebral. Son el 75% de las neuronas talámicas.

Las estructuras del tálamo

Imagen
El tálamo es, básicamente, un amontonamiento de cuerpos de neuronas, es decir, una estructura de materia gris, al igual que la corteza cerebral. Pero  dentro de este conjunto de grupos neuronales se pueden distinguir una serie de núcleos del tálamo : Núcleos de conexión específica . Estos mandan información sensorial a zonas concretas de la corteza cerebral que están especializadas en trabajar con ese tipo concreto de datos provenientes de un sentido específico. Núcleos de conexión inespecífica . Mandan información a zonas muy amplias de la corteza cerebral, sin discriminar por especializaciones. Núcleos de asociación . Forman parte de un circuito de información que comunica la corteza cerebral con estructuras subcorticales.

Tálamo (SNC)

Imagen
El  tálamo  es una estructura neuronal que se origina en el  diencéfalo  (división del prosencéfalo en el  embrión ), es la estructura más voluminosa de esta zona. Se halla en el centro del  cerebro , encima del  hipotálamo  y separado de éste por el surco hipotalámico de Monroe. Los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del  olfato  (debido a que las vías olfatorias se desarrollan en el embrión antes que el tálamo y estas llegan directamente al cerebro), deberán pasar previamente por el tálamo. Se trata de un derivado conformado por 80 núcleos neuronales agrupados en territorios. Los estímulos dirigidos a la corteza cerebral se filtran en el tálamo, donde se decide si siguen o terminan su camino; esto último ocurre cuando se considera que son triviales. También al estar conectado a la corteza cerebral por la vía córtico-talámica es un interconector. Si hay una disfunción en el tálamo, afecta a la corteza. El tálamo presenta una orientación anteromedial y en